En Perú, como seguramente debe ocurrir en otros países, Silvio Rodríguez es uno de los cantautores preferidos por la izquierda "caviar" (es decir, pequeña burguesía y burguesía media con filiación progresista o socialista). Canciones como "Ojalá", "Unicornio", "Te doy una canción", "Días y flores", "Rabo de nube", etc. son casi consideradas himnos debido a su gran calidad musical, especialmente en lo que respecta a las letras, preñadas de versos delicados que brindan una mirada nueva sobre temas tan resobados como el amor de pareja, las relaciones interpersonales y las dudas existenciales.
Sin embargo, la izquierda "caviar" evita recordar que Silvio Rodríguez perteneció a las juventudes comunistas de Cuba y que su formación política se ve reflejada en un puñado de buenas canciones que abordan directamente el tema ideológico. Contra lo que podría pensarse, estas canciones no caen en lo panfletario, sino que nos dan una mirada crítica y poética a temas como la alienación, el individualismo, el oportunismo de izquierda, la difícil lucha por un mundo mejor...
Es bueno saber que uno de los referentes poéticos de Rodríguez es nuestro poeta más universal, César Vallejo, a quien señaló como su modelo en el manejo poético del idioma.
Que las siguientes canciones sirvan de motivación a todas aquellas personas que luchan por un mundo más justo y más humano, donde la distribución equitatitva de la riqueza esté acompañada por el disfrute de lo mejor que ha producido la humanidad en ciencia, arte, música, literatura, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario